¿Una tacita de té?

Consuma un máximo de tres tazas al día y de preferencia evite mezclarlo con leche.
Por Lucía Hernández Amezcua*
La leyenda china cuenta que fue el emperador Shen Nung, 2737 años antes de Cristo, que ordenó hervir toda el agua para consumo humano. Mientras el emperador se encontraba dormido a la sombra de un arbusto, justo a su lado se hervía agua. Algunas hojas de esta planta cayeron al agua hirviendo y el emperador notó cambios en la coloración y olor.
Shen decidió probarla y descubrió que la infusión era deliciosa y vigorizante. Es por ello que todo su pueblo empezó a consumirla.
Los budistas tienen del té su propia versión y su tradición explica que el maestro, Gautama Siddharta (Buda), se encontraba meditando bajo el árbol Bodhi. Estaba reflexionando acerca de los sufrimientos y los graves problemas que vive el ser humano.
La soledad, la enfermedad, la vejez y la muerte, esas generadoras de dolor, hicieron que el sabio y compasivo Buda derramara una lágrima y justo en el lugar donde cayó creció un arbusto de té. La poción elaborada con esta planta daría consuelo espiritual a todo el que la bebe.
Esa planta es conocida con el nombre científico de Camellia Sinensis y dependiendo del grado de fermentación ofrece diferentes coloraciones. Aunque la palabra té se emplea como sinónimo de infusión, lo cierto es que debiera utilizarse sólo para referirse a las bebidas obtenidas de la mencionada planta.
Así que podemos encontrar té negro, blanco, rojo y verde; el mayor beneficio se debe al contenido de catequinas que son poderosos antioxidantes. Es decir, el té puede retardar el deterioro celular del cuerpo humano. Para mejorar el aprovechamiento de esta propiedad del té, se recomienda evitar mezclarlo con leche.
Los estudios han encontrado que el té puede reducir el riesgo de cáncer, enfermedades del corazón y la diabetes. Ayuda a la pérdida de peso y reduce los niveles de colesterol.
Gracias al contenido de cafeína, llamada también teína, la infusión de Camellia Sinensis resulta ser un excelente estimulante. Además, diferentes estudios afirman que el té también tiene cualidades antibióticas.
Un análisis, efectuado por investigadores suizos, en el que se realizaron resonancias magnéticas a diversas personas, mostró que la gente bebedora de té verde tenía una mayor actividad en el área cerebral de la memoria.
La infusión de Camellia Sinensis o Té, en cualquiera de sus coloraciones, reduce el riesgo de trastornos neurológicos, como el Alzheimer y el Parkinson, y daños cerebrovasculares.
TÉ VERDE: Tiene una alta concentración de catequinas y puede reducir el riesgo de obstrucción de las arterias disminuyendo los niveles de grasa. Tiene un efecto calmante gracias a su elevado contenido de teanina.
TÉ NEGRO: Es más fuerte de sabor, con más cuerpo y color, con un mayor porcentaje de cafeína. Es el que se utiliza para elaborar el famoso té chai. Los estudios han demostrado que el té negro puede proteger los pulmones de los daños causados por la exposición al humo del cigarrillo.
TÉ BLANCO: Hecho de hojas y brotes más jóvenes; es el más puro y le adjudican propiedades anticancerosas.
TÉ OOLONG: Es una variedad no muy conocida y se le considera como el más eficiente para reducir los niveles de colesterol malo. Una variedad de oolong, Wuyi, es fuertemente comercializada para perder peso, pero la ciencia aún no ha respaldado dicha situación.
TÉ ROJO: Es un té muy fermentado con un largo proceso de maduración. Para ello, la Camellia Sinensis se almacena en bodegas especiales durante varios años.