Nutrición Renal

Una dieta adecuada en enfermedad renal inicial, establecida o tratamiento sustitutivo mejora considerablemente el tiempo y calidad de vida.

Diversas enfermedades pueden genera falla en los riñones, una de las mejores estrategias para disminuir la progresión o prevenir la falla renal es la alimentación.

La alimentación es muy específica y dirigida a los niveles de funcionamiento renal, el contar con un profesional de la salud que nos oriente en la alimentación permite frenar la falla renal o mejorar los niveles de urea y creatinina (toxinas que se encuentran elevadas en sangre por afección renal).

Nuestros especialistas también apoyan en el manejo de la alimentación en diálisis peritoneal y hemodiálisis, pues estos tratamientos sustitutivos generan un requerimiento nutricio diferente al habitual.

Una dieta adecuada en enfermedad renal inicial, establecida o tratamiento sustitutivo mejora considerablemente el tiempo y calidad de vida.

Especialistas

Ana Karina García Sámano

CÉDULA DE ESPECIALIDAD
4418748

Linda Stephanie Cervantes Gómez

CÉDULA DE ESPECIALIDAD
9186115

Lucía Hernández Amezcua

CÉDULA DE ESPECIALIDAD
4254350 | 10589501

Sarahi De Regil López

CÉDULA DE ESPECIALIDAD
4560752

Ana Karina García Sámano

Cedula profesional: 4418748

Medico Cirujano

  • Educadora en Diabetes por la Federación Mexicana de Diabetes A.C.
  • Maestría en Ciencias de la salud en curso.
  • Diplomado en Nutrición Renal por COA-Nutrition.
  • Profesor Titular en Mexico de LLL-ESPEN (The European Society for Clinical Nutrition and Metabolism) para la certificación Europea.
  • Socio de Academia Mexicana para el estudio de la Obesidad, AMEO.

Linda Stephanie Cervantes Gómez

Cedula profesional: 9186115

Licenciada en Nutrición

  • Maestría en Nutrición Clínica.- Instituto Nacional de Salud Pública.
  • Diplomado de Alta Especialidad en Nutrición Clínica Enteral y Parenteral.
  • Soporte nutricional en pacientes con Enfermedad Renal Crónica en Tratamiento de Sustitución Renal.
    Aplicación del Proceso de Cuidado Nutricional individualizada en pacientes ambulatorios y hospitalizados. (incluyendo pacientes en estado crítico)
  • ESPEN Life-Long Learning Programe on Clinical Nutritional and Metabolism acreditando los siguientes temas: Nutritional Assessment, Nutrition in Obesity, Nutrition in Metabolic Syndrome, Nutrition in Gastrointestinal Diseases, Approach to Parenteral Nutrition, Nutrition in Liver and Panreatic Diseases, Nutrition in Diabetes and Lipidemias, Nutritional Support in Perioperative Period, Nutrition in Cancer, Nutritional Support In Respiratory Diseases; Nutrition in the Elderly; Approach to Oral and Enteral Nutrition in Adults; Nutritional Support in Neurological Diseases.

Lucia Hernández Amezcua

Cedula profesional: 4254350 | 10589501

Licenciada en Nutrición

  • Maestría En Ciencias De La Salud. Concentración Biología Molecular, bioquímica e inmunología en Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional.
  • Especialidad En Nutrición Clínica Y Nutrición Renal. Centro Médico Nacional “La Raza” Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” UNAM.
  • Master Ciencia E Innovación En Diabetes. Itesm.- Instituto Tecnológico Y De Estudios Superiores De Monterrey.
  • Especialidad En Nutrición Geriátrica. Centro Medico Nacional “Siglo XXI” Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda” UNAM.
  • Nutrition In Aging. Imperial college london, 2019.

Sarahi De Regil López

Cedula profesional: 4560752

Licenciada en Nutrición

  • Especialidad en Nutrición y Dietética
  • Nutrióloga en programa de reducción de peso. The American British Cowdray Mcenter, I.A.P.

  • ESPEN (The European Society for Clinical Nutrition and Metabolism ) en proceso de certificación.

  • Certificación Dieta cetogénica.

Iniciar sesión
Paciente
Cerrar sesión
Paciente
Iniciar sesión
Médico
Cerrar sesión
Médico