¡ Vamos a comer Cerezas todo el año !

Aunque es una fruta que acostumbramos comer en el verano enlistaremos las razones por las que debemos agregar a las cerezas en la lista de compras durante todo el año.
- Una taza de cerezas nos aporta sólo 70 calorias aproximadamente, lo que 1 tortilla, por lo tanto mejor comer 1 taza de cerezas.
- Tienen nutrientes asociados a disminuir la inflamación de todo el cuerpo, específicamente el jugo puede aliviar la inflamación para las personas que tienen artritis o gota.
- Tienen mucha vitamina C, por lo tanto protegen contra enfermedades de las vías respiratorias, una taza de cerezas contiene aproximadamente 25 % de la cantidad diaria recomendada de Vitamina C
- Sus principales antioxidantes llamados antocianinas que ayudan en la reducción de enfermedades cardíacas, es decir tienen un efecto positivo en la salud del corazón.
- Las cerezas son una excelente fuente de beta-caroteno (vitamina A), se puede decir que contienen casi 20 veces más beta-caroteno que los arándanos y las fresas, por lo tanto mejoran la visión.
- Se ha demostrado que las cerezas mejoran la función del cerebro a largo plazo incluso puede reducir los síntomas de la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Huntington.
- Las cerezas pueden actuar en reducir el dolor; se aconsejan para reducir el dolor de tendones y músculos que hay en los atletas después de los entrenamientos.
- Existe evidencia acerca que disminuye algunos tipos de cáncer por la cantidad de flavonoides que contienen.
- Las cerezas son una de las pocas fuentes alimenticias que contienen melatonina, un antioxidante que ayuda a regular los ciclos de sueño del cuerpo.
- Las cerezas son de las frutas que más potasio contienen, el déficit de este puede provocar debilidad de los músculos, taquicardia, sed y falta de apetito, por el contrario el consumo de alimentos ricos en potasio como es el caso de las cerezas, contribuyen a controlar la presión arterial.