¿POR QUÉ COMER ALIMENTOS CON MAGNESIO?
El magnesio es la segunda sustancia importante por su abundancia en el interior de todas nuestras células, interviene al menos en 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Diversos investigadores revisan el papel del magnesio en diabetes, hipertensión arterial, enfermedades del corazón y principalmente empiezan a estudiar la relación que tiene en la presencia de demencia y Alzheimer en los adultos mayores. Los músculos contienen más magnesio que calcio, para que el magnesio entre a las células de nuestro organismo necesitamos vitamina B6 llamada también pirodoxina. Los síntomas que podemos observar ante la deficiencia de magnesio son: pérdida de apetito, dolor de cabeza, fatiga, debilidad, náuseas y vómitos.
IMPORTANCIA DEL MAGNESIO
- Forma parte de los huesos y del sistema que regula el calcio en el organismo
- Es esencial para que el calcio se fije adecuadamente en los huesos evitando que se formen cálculos o piedras en los riñones.
- Participa en la contracción de todos los músculos y los nervios del cuerpo
- En el músculo el calcio contrae y el MAGNESIO relaja
- Interviene en la salud del corazón porque ayuda a su contractilidad y disminuye el peligro de muerte súbita
- En sistema digestivo ayuda a regularizar los movimientos intestinales
- Disminuye los malos olores de las heces fecales
- Ayuda a la digestión de los alimentos principalmente de las grasas
- Disminuye la alcalinidad de la sangre
- Los alimentos ricos en magnesio acidifican la orina
- Posee acción antiinflamatoria
- Posee acción antiinfecciosa
- Es indispensable para fortalecer el sistema inmune
- Aumenta la libido
- Es antiséptico
- Es utilizado como antiácido
- Importantísimo interviene en la estabilización de la doble hélice de DNA, es decir interviene directamente en nuestro código genético
Importante, con enfermedad en los riñones NO se debe suplementar magnesio debido a que puede causar somnolencia, alteraciones en el ritmo del corazón, etc.
ALIMENTOS RICOS EN MAGNESIO